Dr. Antonio Topete Camacho
Tema: "Enfoques experimentales en nanomedicina para el tratamiento de cáncer de ovario y de mama"
La nanomedicina es la aplicación de la nanotecnología al cuidado de la salud humana. Ésta ha sido particularmente prolífica en el ámbito experimental en el desarrollo de nuevas estrategias para el tratamiento y diagnóstico del cáncer. A raíz de las características fisiológicas de los tumores, el uso de nanopartículas teranósticas (terapéuticas y diagnósticas) ha sido explorado por grupos de investigación multidisciplinarios a nivel mundial. Nuestro proyecto se ha enfocado en dos tipos particulares de cáncer, el de ovario (CO) y el de mama triple negativo (CMTN). Estos tumores presentan una serie de características biológicas que dificulta su tratamiento efectivo y en un alto porcentaje de los casos, las pacientes que lo padecen sufren recaídas después de tratamientos inicialmente con respuestas favorables. En el caso del CO, las características que lo convierten en un cáncer difícil de tratar se encuentran la resistencia a fármacos, su carácter indolente y asintomático que dificulta su diagnóstico temprano, y su alta capacidad metastásica. Por su parte el CMTN, a diferencia de otros tipos de cáncer de mama, éste carece de blancos terapéuticos, además de presentar un perfil más agresivo e invasivo.
En este sentido, hemos propuesto el uso de nanopartículas fotoactivables transportadoras de fármacos como sistemas teranósticos para el abordaje de estas malignidades. Así, hemos diseñado, sintetizado, caracterizado y evaluado una serie de nanoestructuras a base de polímeros biodegradables y de oro con propiedades ópticas que permite su activación por medio de láseres con longitudes de onda en la región del infrarrojo cercano. Además, se han desarrollado técnicas de biofuncionalización con anticuerpos monoclonales para dirigirlas de forma preferente a las células cancerosas.
El proyecto ha sido desarrollado por un grupo multidisciplinario compuesto por expertos en la inmunología del cáncer y en la ingeniería de los nanomateriales, así como de estudiantes con distintas formaciones incluyendo ingenieros químicos, químicos farmaceúticos y médicos. De esta forma se generó una nueva línea de investigación en el Laboratorio de Inmunología del CUCS en el cual se dará seguimiento al proyecto en sus etapas in vivo y en caso de obtenerse resultados favorables, seguir con ensayos clínicos. También se han generado nuevos proyectos con alto potencial de impactar positivamente en el manejo de éstos y otros tipos de cáncer para los cuales se carece de estrategias eficaces.
Imagen: "Breast Cancer Cells" by National Institutes of Health (NIH) is licensed under CC BY-NC 2.0
Cita para los alumnos de la Maestría y el Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química: enlace de Cisco Webex publicado en la plataforma Google Classroom, viernes 27 de noviembre de 2020 a las 13:00 hrs.