Se encuentra usted aquí
Doctorado en Ciencias en Procesos Biotecnológicos (Directo)

La Bioingeniería , la Biotecnología y la Ingeniería Alimentaria –englobadas aquí bajo el rubro de Procesos Biotecnológicos- son ramas multidisciplinarias del conocimiento que cubren un campo cuya finalidad es establecer procesos eficientes y eficaces en donde intervienen o se transforman los recursos biológicos.
El estudio de los Procesos Biotecnológicos, como disciplina de punta, relativamente nueva y en auge a nivel mundial, representa una oportunidad muy valiosa para el desarrollo de los sectores productivos y en consecuencia, para el mejoramiento del nivel de vida de la población.
Para dar respuesta a la demanda de los recursos humanos calificados (Investigadores de alto nivel), la U. de G. Y el CIATEJ han conjuntado recursos para crear un Programa de Postgrado en Procesos Biotecnológicos, contando además con el apoyo de algunas Instituciones educativas y de investigación extranjera (principalmente francesas).
Formar investigadores de alto nivel, y a través de sus investigaciones, generar tecnologías innovadoras para atender y responder a las necesidades del país, de la región occidente y particularmente del Estado de Jalisco, en campos relacionados con la producción, transformación y conservación de productos agro-alimentarios, químico-farmacéuticos y biológicos así como en el control de los efectos de la planta industrial en los ecosistemas;
Propiciar y promover la difusión y la divulgación de los conocimientos en el área de los procesos biotecnológicos para fortalecer así la cultura científica y tecnológica regional.
Que el Doctor en Ciencias, por otro lado, será capaz de guiar o dirigir grupos de investigación y desarrollo tecnológico, de iniciativa propia, de calidad y excelencia, conduciéndose de forma autónoma y con alto sentido de logro. Será capaz así mismo, de formar recursos humanos de alto nivel, además de lo que se detalló en el caso del Maestro en Ciencias.
Poseer grado de Licenciatura o Maestría en carreras afines al Posgrado. La afinidad de las carreras estará determinada a juicio del Comité de Admisión, pero normalmente son bien venidas todas las ingenierías y carreras de las áreas de ciencias exactas y biológica.
Biotecnología Ambiental, Biotecnología enzimática, microbiana y fermentaciones, Ingeniería Alimentaria, Ingeniería Metabólica, Microbiología de los alimentos, Modelado, Optimización y Control de Bioprocesos
- Dr. Orfil González Reynoso
- Dra. Yolanda González García
- Dr. Jorge Ramón Robledo Ortíz
- Dr. Ana Cristina Ramírez Anguiano
- Dr. Josué Raymundo Solís Pacheco
- Dra. Ana María Puebla Pérez
- Dr. Fermín Paul Pacheco Moisés
- Dra. María Esther Macías Rodríguez
- Dr. Juan Carlos Mateos
- Dr. César Gómez Hermosillo
- Dra. Blanca Rosa Aguilar Uscanga
- Dr. Jesús Antonio Córdova López
- Dra. Elisa Cabrera Díaz
CONACYT