Se encuentra usted aquí
Doctorado en Ciencia de Materiales

En general,son objetivos del programa de posgrado: formar recursos humanos altamente calificados en las áreas de: Ciencia de Materiales Poliméricos, Procesamiento y Caracterización de Películas Delgadas, Ciencia de los Materiales Fibrosos y Biomateriales, Materiales Ópticos, Metalurgia y Corrosión. Complementar los posgrados que se ofrecen localmente y de cuyos egresados existe una demanda en la región, en los sectores privado, gubernamental, académico y social. Fortalecer y dinamizar la investigación y docencia en el área de materiales. Formar un polo regional que permita retener y desarrollar talentos que contribuyan al avance de la investigación y del posgrado nacional.
En particular,son objetivos del Doctorado en Ciencia de Materiales: La formación de profesionales con sólidos conocimientos y experiencia en investigación que les permitan realizar contribuciones originales y formar recursos humanos de la más alta calidad.
Además de los establecidos por la normatividad universitaria, son:
- Presentar y aprobar el examen de diagnóstico y selección;
- Haber obtenido el grado de licenciatura en física, química, ingeniera mecánica, electrónica, mecatrónica, electromecánica y química, o una carrera afín al área de materiales;
- Tener promedio mínimo de 80 en los estudios previos;
- Entrevista con resultados aprobatorios con la Junta Académica;
- Aprobar los cursos propedéuticos que en su caso le sean asignados como prerrequisito de ingreso, y
- Aprobar examen de comprensión oral y escrita en idioma inglés, avalado por el Departamento de Lenguas Modernas de la Universidad de Guadalajara.
- Guillermo García Torales Dr. CIO, 2001, Nivel I SNI, (Caracterización y metrología óptica de materiales)
- Jorge Luis Flores Nuñez, Dr. CIO, 2002, Nivel I SNI, ( Caracterización y metrología óptica de materiales)
- Guillermo Castellanos Guzmán, Dr. U. de Londres, 1981 Nivel I SNI, (Crecimiento de cristales y propiedades ferroicas).
- Ruben Ruelas Lepe, Dr. Université Henri Poincaré, Nancy I, Francia. 1997, (Ingeniería Eléctrica)
- Emmanuel Saucedo Flores, Dr. CINVESTAV 1982, en támite (Antes Nivel III) SNI, (Electrónica de Semiconductores)
- Eduardo Rodríguez de Anda, Dr. UANL 2006, (Metalurgia, desgaste)
- Martín Flores Martínez, Dr. UNAM, 2004, Nivel I SNI, (Películas duras, Corrosión y desgaste)
- Oscar Blanco Alonso, Dr. CICESE-UNAM, 2003 Nivel I SNI
- Juan Carlos Sánchez Díaz, Dr. UdeG 2002, Nivel I SNI, (Hidrogeles)
- Martín Rabelero Velasco, Dr. UdeG 2002, Nivel I SNI (Síntesis y caracterización de polímeros)
- Emma Rebeca Macías Balleza, Dr. Univ. Guad,/Univ Joseph Fourier México/Francia , Nivel I SNI, (Polimeros).
- Guillermo Toriz González, Dr. Univ. Wisconsin-Madison, 2000, Nivel I SNI, (Biocompositos).
- Ezequiel Delgado Fornué, Dr. Univ. Washington, 1994, Nivel I SNI (Modificación de superficies)
- Víctor Manuel Soto García, Dr. CICESE, 2004, Nivel I SNI (Síntesis y caracterización de fosfuros y calcogenuros de metales de transición.)
- Verónica María Soto García Dr. CICESE, 2004 Nivel C SNI
- Gilberto Gómez Rosas, Dr. CIO, Nivel I SNI, (Tratamientos superficiales)
- Luis Emilio Cruz Barba, Dr. Univ. of Winconsin-Madison, Nivel I SNI, (Modificación de superficies).
- Marco García Guaderrama, Dr. CIMAV 2005 Nivel I SNI
- Miguel Ángel Santana Aranda, Dr. Cinvestav, 2003, Nivel I SNI (Cerámicas)
La Maestría en Ciencia de Materiales pertenece al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad de CONACYT , por consiguiente los aspirantes admitidos tendrán derecho a solicitar una beca.