Se encuentra usted aquí
Doctorado en Microbiología y Biotecnología Molecular

Formar recursos humanos de alto nivel, en las áreas de la microbiología y biotecnología molecular, que a través de sus investigaciones realicen propuestas innovadoras para resolver problemas complejos o para aprovechar oportunidades de desarrollo tecnológico. Propiciar y promover la difusión y la divulgación de los conocimientos especializados en el área la microbiología y biotecnología molecular, para incrementar la cultura científica y la tecnológica a nivel nacional e internacional. Contribuir a un mejor desarrollo educativo, científico y tecnológico en la región Occidente de México.
Los aspirantes al programa del Doctorado en Ciencias en Microbiología y Biotecnología Molecular deberán demostrar interés por la investigación y compromiso con el posgrado. Así mismo, demostrar iniciativa para diseñar estrategias conducentes a la solución de problemas para la investigación; lo anterior será cualitativamente evaluado durante la entrevista y el examen de admisión. El candidato deberá tener disponibilidad de tiempo completo para atender el programa, capacidad de comunicación escrita y oral, interés y habilidades para la investigación.
El egresado del Doctorado en Ciencias en Microbiología y Biotecnología Molecular deberá haber desarrollado durante su formación habilidades tales como: creatividad, liderazgo, versatilidad en el manejo de la información, capacidad de síntesis de conocimientos conceptuales para uso en la solución de problemas, capacidad de interrelación social y profesional con grupos multidisciplinarias, capacidad de comunicación oral y escrita, capacidad de análisis y síntesis, capacidad de adaptarse a diversas circunstancias en su entorno y saber trabajar bajo condiciones de presión.
El alumno inscrito en el Programa de Doctorado en Ciencias en Microbiología y Biotecnología Molecular tendrá que cubrir un total de 195 créditos correspondientes a las áreas de formación que se describen en la Estructura por Áreas de Formación y se dedicará de tiempo completo, cumpliendo con el número de horas que se establece para cada Unidad de Aprendizaje Bajo Conducción Académica (BCA) y como Actividades de Manera Independiente (AMI).
Microbiología e Inocuidad de Alimentos
Esta línea de investigación está enfocada en la formación de doctores con conocimiento en diversos aspectos de los microorganismos patógenos y no patógenos, peligros físicos y químicos de interés en agua y alimentos, los cuales expresarán capacidad para abordar aspectos, como la forma en que se gestan los peligros en los alimentos, las causas y mecanismos por las cuales el consumo de un alimento llega a ser riesgoso para la salud, los principios científicos en los que deben sustentarse las acciones preventivas y el nivel de confiabilidad de las técnicas de análisis tradicionales y modernas, así como la interpretación de los hallazgos al investigar la presencia de microorganismos en diferentes etapas de la cadena productiva, entre otros. La LGAC responde a la necesidad de contar con especialistas calificados para enfrentar los desafíos en materia de calidad e inocuidad de alimentos en la industria, instituciones gubernamentales, centros de investigación e instituciones educativas en México.
Microbiología Aplicada
La LGAC en Microbiología Aplicada tiene como objetivo prioritario el fomentar el aprovechamiento de los microorganismos y la producción de sus metabolitos para la obtención de nuevos productos o suministros que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población y el entorno que los rodea. El doctor formado en esta LGAC será capaz de usar y manipular a los microorganismos para la obtención y purificación de diversos productos (bebidas fermentadas, derivados lácteos, encurtidos, pan, probióticos, productos cárnicos fermentados, ácidos orgánicos, alcoholes, aminoácidos, vitaminas, enzimas, biopolímeros, antibióticos, proteínas terapéuticas, hormonas, factores de crecimiento humano, biofertilizantes, biopolímeros y bioinsecticidas), los cuales podrán ser utilizados en el sector agroalimentario y salud.
Biotecnología Molécular
La Biotecnología Molécular como Línea de Generación del Conocimiento para el Doctorado en Ciencias en Microbiología y Biotecnología Molecular, involucra diversas técnicas o herramientas moleculares, entre los que se incluyen la manipulación de células microbianas, la catálisis enzimática, técnicas especializadas de biología molecular y genética, uso de agentes biológicos u organismos vivos, partes de estos y/o sustancias bioactivas. A partir de los cuales se obtienen productos de gran importancia industrial y su aplicación en sistemas agroalimentarios, fármacos, terapias médicas para la detección y prevención de enfermedades. Las aplicaciones de esta línea de generación del conocimiento son principalmente en campos como la agricultura, alimentos, farmacia y medicina en busca de la creación de bienes y servicios que contribuyan en la solución de problemas y retos que afectan a la sociedad. Los proyectos de investigación y la docencia realizados en esta línea están relacionados con el área biológica, microbiológica y farmacéutica de tal forma que contribuyen al cumplimiento de los objetivos del doctorado en Ciencias Microbiológicas, Biológicas y Farmacéuticas.
Biotecnología Farmacéutica
En México, el consumo de medicamentos representa uno de los principales retos para el sector salud, la política sanitaria actual establece que los medicamentos deben contar con cuatro características fundamentales: calidad, eficacia, seguridad y accesibilidad. Esta línea de investigación tiene como objetivo colaborar de manera adecuada en la resolución de problemas en el área de salud a través de las diferentes áreas multidisciplinares de la farmacia las cuales incluyen la evaluación de moléculas de origen natural, sintético y biotecnológico con potencial actividad terapéutica, así mismo realizar la caracterización de los mecanismos celulares y moleculares en procesos fisiopatológicos, evaluación clínica de medicamentos y desarrollo de métodos analíticos para la determinación de fármacos en diversas matrices.