GENERACIÓN 2023-A
Alumno(a) |
Trabajo de Tesis |
Jorge Chacón Díaz |
A definir al final del primer semestre |
Daniel Armando Herrera Bojórquez |
A definir al final del primer semestre |
GENERACIÓN 2022-B
Alumno(a) |
Trabajo de Tesis |
Rosalba Campos Carranza |
Método no destructivo para la identificación de maderas de importancia patrimonial utilizando la espectroscopia FTIR-ATR y métodos quimiométricos |
Daniel García Rodríguez |
Diagnóstico técnico de un proceso de aserrío para aumentar su productividad |
Raúl Enrique de Jesús Pérez Parra |
Perfil químico y actividad anticancerígena de extractos etanólicos de raíces de Prionosciadium dissectum y cultivos de células en suspensión elicitados con quitosano y ácido jasmónico |
Dulce Isamar Hernández Rivera (reincorporación) |
Elaboración de un composito aserrín-polipropileno para manufactura de asas para palas |
GENERACIÓN 2022-A
Alumno(a) |
Trabajo de Tesis |
Melissa Dávila Diosdado (solicitó licencia) |
--- |
GENERACIÓN 2021-B
Alumno(a) |
Trabajo de Tesis |
Dulce Isamar Hernández Rivera (solicitó licencia) |
---- |
Francisco de Jesús Trinidad Blanco |
Eliminación de compuestos inhibidores del crecimiento microbiano en hidrolizado de bagazo de agave tequilero para la producción de polihidroxialcanoatos en un biorreactor airlift |
Josmar Araud Vázquez Rodríguez |
Valorización de las cenizas de agave tequilero como floculante para la extracción de ficobiliproteínas de Arthrospira maxima |
María del Rocío Gómez Comparán |
Degradación abiótica y por compostaje de biocomposites basados en harina de madera y poli(ácido láctico) procesados por impresión 3D |
Raúl Fernando Pérez Cortés |
Estudios de biocompatibilidad de piezas obtenidas mediante impresión 3D de poli(ácido láctico) recubiertas con fibras electrohiladas de derivados de celulosa |
GENERACIÓN 2021-A
Alumno(a) |
Trabajo de Tesis |
María de los Ángeles García y Nuño |
Obtención y caracterización de membranas microestructuradas de acetato de celulosa cargadas con una fracción bioactiva de Prionosciadium dissectum y evaluación de su actividad antibacteriana. |
Oscar Alberto Cortes del Valle (solicitó licencia) |
Influencia de características estructurales y propiedades de la madera de encino sobre el trabajo por impacto |
Rubicela Teta Talixtacta |
Perfil fitoquímico y actividad antiinflamatoria, antioxidante y antibacteriana de raíces cultivadas in vitro y planta silvestre de Acmella radicans |
GENERACIÓN 2020-B
Alumno(a) |
Trabajo de Tesis |
Sofía Benavides |
Preparación de nanopartículas de óxido de Zinc con propiedades para la protección de esculturas policromadas |
GENERACIÓN 2020-A
Alumno(a) |
Trabajo de Tesis |
Jonathan Michel Barba Godínez |
Hidrogeles de nanofibras de celulosa bacteriana para mineralización in situ |
María del Rocío Gómez Comparán |
(Solicitó licencia) |
Williams Jefferson Quevedo Castillo |
Biosíntesis y soporte de nanopartículas metálicas catalíticas en un biopolímero de PHB/celulosa para la eliminación de colorantes industriales |
GENERACIÓN 2019-B
Alumno(a) |
Trabajo de Tesis |
Guadalupe Ventura Jiménez |
Obtención de un material híbrido estimulo sensible basado en hemicelulosas/IPOx y sílice mesoporosa, para el tratamiento y prevención de infecciones oseas |
José Ángel Hernández Jiménez (reincorporación) |
Obtención de membranas de acetato de celulosa/carboxilmetil celulosa por electrospinning para la liberación transdérmica de Rosa de bengala |
Julisa Cuevas Lormendez |
Prototipo de biosensor de celulosa basado en la captura dirigida de anticuerpos contra Rubulavirus porcino |
Karla Alejandra Carrasco García |
Hidrogeles de HPC/AMPS termo- y pH-sensibles, con potencial aplicación como apósitos |
Samuel Ruiz Montes |
Identificación de procedencia geográfica de maderas tropicales mexicanas por análisis isotópico y marcadores genéticos |
GENERACIÓN 2019-A
Alumno(a) |
Trabajo de Tesis |
Eduardo Gil Trujillo |
Densificación de madera de Pinus spp deslignificada: efecto de los óxidos de silicio y grafeno como agentes retardantes de degradación |
Eduardo Iván Valdéz Morales |
Desarrollo de biocompositos de hidroxipropil metil celulosa/quitosano reforzados con microfibras lignocelulosicas de Cocos nucifera Linn |
Héctor Ricardo Michel Ceballos |
Elaboración de un material híbrido basado en la síntesis de TiO2 mediante la técnica de ultrasonido, partiendo de precursores y su incorporación en nanofibras de celulosa |
José Ángel Hernández Jiménez |
Solicitó licencia |
Josué Rodríguez Padilla |
Elaboración y evaluación de material laminado a partir de fibra de pseudotallo de plátano (Musa paradisiaca) |
Salvador Navarro Beas |
Adsorción de estradiol presente en cuerpos de agua, mediante hidrochar funcionalizado de Sargassum spp. |
Teresa Pérez Sánchez |
Propiedades tecnológicas de cinco especies del genero Quercus de la región Altos de Chiapas |
GENERACIÓN 2018-B
Alumno(a) |
Trabajo de Tesis |
---|---|
Clarisa Castro Rubio |
Análisis del perfil fitoquímico y evaluación de la actividad analgésica de raíces transformadas de Acmella alba inducidas por Rhizobium rhizogenes |
José Arturo Olvera Benítez |
Estudio anatómico, químico y energético de tres especies de mangle del occidente de México |
María Manuela Avila Beltrán |
Estudio del efecto antifúngico de cultivos celulares de Prioniosciadium dissectum y Eysenhardtia polystachya sobre Phytophthora cinnamomi Rands |
Rocio Orihuela Equihua |
|
Sussy Karime Tello Ponce de León |
Compositos de HDPE-Corteza de madera reforzados con fibras para substrato de producto de ingeniería |
Vanessa Samantha Herrrera Carmona |
Modificación de las propiedades físico-mecánicas del poliácido láctico mediante su mezcla con polihidroxibutirato y el reforzamiento con partículas de Pinus spp |
GENERACIÓN 2018-A
Alumno(a) |
Trabajo de Tesis |
---|---|
Jacqueline Torres Romero |
Aislamiento, caracterización y modificación química del polisacárido del mucílago del nopal (Opuntia ficus-indica) para aplicaciones ambientales |
Juan Carlos Segura Silva |
Obtención de grafeno a partir de lignina de coco mediante plasma de alta temperatura y sputtering |
Miguel Gallardo Cervantes |
Efecto en las propiedades físico-mecánicas y biodegradabilidad de distintas estrategias de compatibilización química en biocompositos basados en polihidroxialcanoatos/fibra de agave |
GENERACIÓN 2017-B
Alumno(a) |
Trabajo de Tesis |
---|---|
Alejandro Martínez Ceja |
Establecimiento de cultivos celulares de Randia aculeata L. para la biosíntesis de nanopartículas de plata y evaluación de su actividad antibacteriana |
Fabián Ezequiel Enrique Martínez Aguilera |
Funcionalización de sílices mesoporosas con ácidos carboxílicos halogenados para hidrólisis de carbohidratos |
Karen Rodríguez Fuentes |
Modificación del adhesivo a base de proteína de soya para maderas tropicales |
María del Rosario Josefina Tapia Cervantes |
Desarrollo y caracterización de nanocompositos basados en NCC y PDADMAC y CMC |
Verónica Olimpia Ramírez Herrera |
Tratamiento térmico (thermal annealing) en biocompositos PLA/fresno y PLA/tzalam producidos por rotomoldeo y su efecto en las propiedades termo-mecánicas |
GENERACIÓN 2017-A
Alumno(a) |
Trabajo de Tesis |
---|---|
Alexandra Miguel Guevara Castillo |
Análisis químico-morfológico y biodegradación de madera de fresno densificada |
Eidy Johana Cuesta Rentería |
Solicitó licencia |
María Magdalena González Pérez |
Desarrollo de biocompositos de almidón plastificado entrecruzados y reforzados con microfibras celulósicas de cartón (OCC) |
GENERACIÓN 2016-B
Alumno(a) |
Trabajo de Tesis |
---|---|
Carlos González Valerio |
Modificación química de celulosa con grupos funcionales iónicos para la eliminación de compuestos con naturaleza iónica y aromática presentes en las vinazas tequileras |
José Emanuel Ramos Sánchez |
Sonosíntesis de nanopartículas de TiO2 en fibras celulósicas in situ y evaluación de las propiedades antibacteriales |
Omar Luis Barrera Cruz |
Diseño, elaboración y caracterización de pisos de ingeniería con maderas de propiedades diferentes |
Silvia Lizeth Martínez Salcedo |
Obtención de hidrogeles acrílicos/microfibras de celulosa (Agave tequilana Weber var. Azul) para la remoción de iones Cu (II) en sistemas acuosos |
GENERACIÓN 2016-A
Alumno(a) |
Trabajo de Tesis |
---|---|
Dante Francisco Contreras Romero |
Síntesis y evaluación de líquidos iónicos colina-amino ácido como método de pretratamiento en materiales lignocelulósicos para la hidrólisis enzimática mediante la remoción selectiva de lignina |
Valeria Figueroa Velarde |
Efecto de la inclusión de fibras de agave en las propiedades físico-mecánicas y de biodegradabilidad de biocompositos base poliácido láctico obtenidos por impresión 3D |
Rodrigo Pérez Pimentel |
Obtención de carbón funcionalizado con ácido sulfuroso a partir de pencas de Agave tequilana Weber var. Azul, mediante carbinización hidrotérmica |
Sandra Rodríguez Arias |
Formación de complejos de glutamato glucana-xilana como aditivos de resistencia para papel |
Valdimir Vincent |
Sistemas de Información Geográfica para estimar biomasa y carbono en plantaciones de teca (Tectona grandis) en Nayarit, México |
GENERACIÓN 2015-B
Alumno(a) |
Trabajo de Tesis |
---|---|
María de Lourdes Arellano Sandoval |
Sintesís y caracterización de hidrogeles híbridos termosensibles a partir de Xilana de agave y N-vinilcaprolactama |
Javier Alonso Cruz García |
Residuos lignocelulósicos como soporte de levaduras productoras de bio-agroquímicos para el cultivo del chile jalapeño |
Martín Esteban González López |
Estrategias y tratamientos físico-químicos para mejorar la compatibilidad fibra-matriz y propiedades de biocompositos reforzados con fibras naturales |
Alfonso Edgardo Islas Figueroa |
Caracterización, análisis y aislamiento de compuestos bioactivos del Propóleo de Apis mellifera |
Cesar Mario Laureano Anzaldo |
Estudio de rutas sintéticas para la obtención de celulosas zwitteriónicas con posible aplicación en la adsorción de colorantes textiles |
Arturo Yecid Moreno López |
Materiales compuestos fibra-polímero recubiertos con polisacáridos modificados químicamente para incrementar su capacidad de adsorción de Cr(VI) |
Elizabeth Revilla González |
Densificación de la madera de fresno (Fraxinus sp) y su efecto en las propiedades físicas y mecánicas |
Alejandro Sánchez Sánchez |
Establecimiento de cultivos celulares de Eysenhardtia platycarpa (Pennell & Staff) y evaluación de la actividad biológica de sus extractos |
GENERACIÓN 2015-A
Alumno(a) |
Trabajo de Tesis |
---|---|
Laura Liliana Acosta Sotelo |
Efecto del silicio y estrés hídrico en Pinus devoniana, Lindl., sobre la calidad de planta en etapa de vivero |
Diego Armando Robles Martínez |
Estabilidad de la blancura de pulpa de pino kraft blanqueada mediante tratamiento reductor con ácido fosforoso |
Mario Edgar Valdez Fausto |
Evaluación del efecto de la incorporación de nanofibras de celulosa de Agave tequilana Weber, en las propiedades de nanocompositos poliméricos |