DR. JORGE RAMÓN ROBLEDO ORTÍZ
Teléfono: (33) 36820110 Ext. 203
Correo Electrónico: jorge.robledo@academicos.udg.mx
Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química
Tesis: “Composites espumados como soporte de biomasa para remoción de compuestos orgánicos”
Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías
Universidad de Guadalajara
2006-2009
Maestría en Ciencias en Ingeniería Química
Tesis: “Modelado del proceso de extrusión soplado de películas: aplicación a la mezcla PA6/PEBD”
Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías
Universidad de Guadalajara
2003 - 2005
Licenciatura en Ingeniería Química
Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías
Universidad de Guadalajara
1998-2003
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Sus principales intereses de investigación son el procesamiento, caracterización y aplicación de materiales poliméricos dentro de la cual ha desarrollado estudios sobre: mezclas de polímeros, polímeros espumados, desarrollo y síntesis de biopolímeros, biocompositos, modelado, caracterización química, físico-mecánica y de durabilidad. Lo anterior tanto para aplicaciones convencionales (automotriz, construcción, utensilios, etc.) como en ingeniería ambiental (adsorción y biodegradación).
PUBLICACIONES
PROYECTOS
Investigación
- FODECIJAL-SICYT (2019-2022). Biocomposites biodegradables basados en biopolímeros y fibras naturales disponibles en Jalisco para la fabricación de utensilios desechables y sustentables (Responsable).
- Ciencia Básica-CONACYT (2012-2016). Materiales compuestos fibra natural-polímero de desecho como soporte de biopelículas y quitosana para la eliminación de metales pesados y compuestos orgánicos. (Responsable)
- Nuevo PTC-SEP PROMEP (2011-2012). Desarrollo y caracterización de biopelículas sobre materiales compuestos con potencial aplicación en ingeniería ambiental. (Responsable)
Vinculación
- PEI-CONACYT. Imbiomex S.A. de C.V. (2018). Desarrollo de injertos óseos de fibras naturales para implantación quirúrgica en ortopedia (tratamiento para fusión y defectos óseos). (Responsable)
- PEI-CONACYT. Química del Oeste S.A. (2016). Compuestos de polietileno de baja densidad con aditivos uv y antioxidante para películas plásticas. (Responsable)
- PEI-CONACYT. inMateriis S.A. de C.V. (2016). Manufactura aditiva y aplicación biomédica de celulosa bacteriana obtenida con nutrientes alternos. (Colaborador)
- PEI-CONACYT. inMateriis S.A. de C.V. (2015). Desarrollo y validación de estructuras tridimensionales y mezclas de resinas poliméricas para la manufactura aditiva de implantes óseos. (Co-Responsable)
- PEI-CONACYT. Mexichem Resinas Vinílicas Planta Tlaxcala (2014). Investigación y desarrollo experimental de compuestos flexibles de PVC optimizando el mecanismo de absorción de plastificantes en resinas orientadas a formulaciones de alta rentabilidad para sector eléctrico, electrodoméstico, construcción y calzado. (Colaborador)
- PEI-CONACYT. Mexichem Compuestos Planta Altamira (2012). Nuevas especialidades de PVC mediante I+d de formulaciones de ultra-alto peso molecular, acabado mate, bajo contenido de VCMR, modificando cinética de reacción y agentes entrecruzantes a nivel piloto –sector médico, sanitario y automotriz nacional e internal-. (Colaborador)
- PEI-CONACYT. Mexichem Resinas Vinílicas Planta Tlaxcala (2012). IDTI de resinas de copolímero vinil-acrílico con menor temperatura y tiempo de gelación, mayor resistencia a rayos UV con propiedades de elastómero y mejor funcionalidad para adhesión entre diferentes tipos de materiales, 1eras en el mercado nacional. (Colaborador)
- PEI-CONACYT. Mexichem Compuestos, S. A de C. V. (2011). “Desarrollo experimental de compuestos rígidos de PVC modificando características reológicas de las resinas: afinidad iónica, absorción de plastificantes en frío con recuperación de VMC residual – tecnología sustentable-sector alimenticio y cosmético” (Colaborador)
ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
Activos
- I.F.I. Sussy Karime Tello Ponde de León. Tesis: Compositos de PEAD y cortea de Pinus spp reforzados con fibras de estopa de coco recubiertos con MDF. Codirector.
- INT. Jacqueline Torres Romero Tesis: Funcionalización zwitteriónica de polisacáridos presentes en la Opuntia ficus indica y su posible aplicación en captación de colorantes textiles en mezclas binarias. Codirector.
Titulados
- M. en C. Vanessa Samantha. Tesis: Modificación de las propiedades térmicas y mecánicas del poli(ácido láctico) mediante su mezcla con polihidroxibutirato y el reforzamiento con aserrín de Pinus spp. Director.
- M. en C. Miguel Gallardo Cervantes. Tesis: Efecto en las propiedades físico-mecánicas y biodegradabilidad de biocompositos de polihidroxialcanoatos/fibra de agave obtenidos mediante distintas estrategias de compatibilización química. (2020). Director.
- M. en C. Verónica Olimpia Ramírez Herrera. Tesis: Efecto del tratamiento térmico (thermal annealing) en las propiedades mecánicas y estabilidad de biocompositos biodegradables pla/fibra de agave producidos por moldeo rotacional. (2019). Director.
- M. en C. María Magdalena González Pérez. Tesis: Desarrollo y caracterización de biocompósitos de almidón termoplástico entrecruzado, reforzados con microfibras de celulosa. (2019). Asesor.
- M. en C. Carlos González Valerio. Tesis: Síntesis de materiales de celulosa funcionalizados con compuestos iónicos para posibles aplicaciones en el tratamiento de efluentes de desecho de la industria tequilera. (2018). Asesor.
- M. en C. Valeria Figueroa Velarde. Tesis: Efecto de la inclusión de fibras de agave en las propiedades físico-mecánicas y de biodegradabilidad de biocompositos base poliácido láctico obtenidos por impresión 3D. (2018). Director.
- M. en C. Martín Esteban González López. Tesis: Estrategias y tratamientos físico-químicos para mejorar la compatibilidad fibra-matriz y propiedades de biocompositos reforzados con fibras naturales. (2017). Director.
- M. en C. Arturo Yecid Moreno López. Tesis: Materiales compuestos fibra-polímero recubiertos con polisacáridos modificados químicamente para incrementar su capacidad de adsorción de Cr(VI). (2017). Director.
- M. en C. Cesar Mario Laureano Anzaldo. Tesis: Estudio de rutas sintéticas para la obtención de celulosas zwitteriónicas con posible aplicación en la adsorción de colorantes textiles. (2017), Codirector.
- M. en C. Mayra Elizabeth García Sánchez. Tesis: Estudio de la adsorción de plomo en materiales compuestos fibra-polímero recubiertos de quitosana. (2015). Director.
- M. en C. Erick Omar Cisneros López. Tesis: Modificación química de fibras de agave y su efecto como refuerzo de materiales compuestos producidos por rotomoldeo. (2014). Director.
- M. en C. Aldo Joao Cárdenas Oscanoa. Tesis: Evaluación de la eficiencia como preservante antifúngico del borato de zinc y su efecto en las propiedades físicas y mecánicas de materiales compuestos de plástico y madera de pino. Asesor.
- M. en C. Fredy Quintana Uscamayta. Tesis: Diseño de formulación de compuesto madera-polipropileno para manufacturas de uso en exteriores. Asesor.
PREMIOS, DISTINCIONES Y RECONOCIMIENTOS
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II (2021-2024)
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I (2011-2020)
- Profesor con perfil deseable PRODEP (2012-2021)
- Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología, Jalisco 2019, en calidad de Director. Categoría Tesis. Alumno: Martín Esteban González López
- Miembro del Consejo Directivo de la Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Ingeniería Química (AMIDIQ) como Vicepresidente (2019-2021)
- Miembro del Consejo Directivo de la Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Ingeniería Química (AMIDIQ) como Secretario (2017-2019)
- Miembro del Consejo Directivo de la Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Ingeniería Química (AMIDIQ) como Tesorero (2015-2017)
- Premio a la Vinculación-Sociedad 2016 otorgado por la Universidad de Guadalajara
- Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología, Jalisco 2014, en calidad de Director. Categoría Tesis. Alumno: Erick Omar Cisneros López
- Miembro del Consejo Directivo de la Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Ingeniería Química (AMIDIQ) como Vocal de Investigación (2013-2015)
- Premio a la Vinculación-Sociedad 2013 otorgado por la Universidad de Guadalajara
- Presidente de la Academia de Ingeniería de las Reacciones Químicas del Departamento de Ingeniería Química del CUCEI, Universidad de Guadalajara, 2011-2012
- Secretario de la Academia de Ingeniería de las Reacciones Químicas del Departamento de Ingeniería Química del CUCEI, Universidad de Guadalajara, 2010-2011
- Mención Honorífica, Premio Nacional SPM 2010 a la Mejor Tesis en Polímeros, Categoría Doctorado
- Finalista, Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jalisco 2010 (COECyTJAL)