Mensaje

Hoy más que nunca debemos levantar nuestra mirada a un horizonte mucho más amplio para nuestra institución, con miras a responder a un entorno que cambia al día a día, con nuevos retos en nuestros estudiantes, en su bienestar, en sus proyectos futuros; así como para nuestros académicos para mantener la innovación educativa incorporando nuevas tecnologías como la inteligencia artificial.
En este informe nos hemos propuesto remembrar los logros más importantes y significativos que hemos alcanzado durante este periodo, invitando a la reflexión, mirando hacia atrás y reconocer el arduo trabajo de todos nuestros antecesores, pero, sobre todo, observar cómo ha cambiado el CUCEI. Desde su mejora en infraestructura física y tecnológica, al contar con su propia antena de telecomunicaciones, mejorando la conectividad a internet, equipando sus laboratorios, con la restauración, remodelación y reforzamiento estructural de sus edificios con más de 75 años; hasta la digitalización de sus procesos administrativos, lo cual ha cambiado nuestra forma de trabajar y convivir.
Gracias a que ahora contamos con procesos más agiles y eficientes aprovechando las tecnologías para la información (TI). Pero este proceso no se detiene aquí. Seguiremos transformándonos para fortalecer nuestra institución, siempre con el compromiso firme hacia nuestra comunidad, la Universidad de Guadalajara y a nuestros ideales. De igual manera, en este informe queremos compartirles los principales retos en los que debemos enfocarnos para garantizar el crecimiento y fortalecimiento del CUCEI, consolidando su papel como un referente en educación e innovación. En los próximos años debemos enfocarnos a fortalecer la transferencia tecnológica, asegurando que la investigación e innovación generadas tengan un impacto real en la sociedad; consolidar los modelos híbridos de enseñanza incorporando habilidades digitales emergentes que preparen a los estudiantes para un mercado laboral cada vez más globalizado; capacitar al personal docente para mantener la vanguardia de nuestros programas educativos empleando plataformas robustas; y modernizar nuestra infraestructura física y tecnológica, integrando herramientas avanzadas que permitan una enseñanza más efectiva y acorde con los tiempos actuales.
¡Muchas gracias!
Marzo 2025