Misión, Visión y Objetivo

Misión

La Coordinación de la carrera de Ingeniería Topográfica, dependiente de la Secretaría Académica del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara, tiene como misión proponer criterios metodológicos para la operación de los programas educativos, analizar la pertinencia de la currícula, determinar el impacto social de dichos programas y proponer estrategias que apoyen su desarrollo.

Para lograr estos objetivos, aseguramos que los programas sean de alta calidad académica, innovadores y alineados con los requerimientos de la sociedad, así como con los avances científicos y tecnológicos. Vinculamos estos programas con el sector productivo y de investigación, apoyándonos en infraestructura moderna, un sólido acervo bibliográfico y una planta docente de reconocido prestigio. Todo ello contribuye a la formación integral del alumnado, inculcando valores esenciales como el servicio y la ética profesional.


Visión

Los programas docentes de la carrera contarán con la acreditación del CACEI (Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería) y estarán respaldados por personal académico acorde con las exigencias actuales y futuras. Se enfocarán en la selección y el manejo eficiente de la información, con el objetivo fundamental de que los alumnos aprendan.

Se emplearán métodos y medios de enseñanza adecuados para formar profesionistas con una visión integral, capaces de planificar y ejecutar acciones presentes y futuras, mejorando y ejecutando planes de desarrollo del país. Los egresados tendrán la capacidad de entender y actuar de forma eficaz y oportuna ante los contextos sociales, económicos y políticos de la nación, tomando decisiones técnicas con eficiencia y ética profesional. Se fomentará la creatividad para encontrar soluciones de calidad a los problemas de la ingeniería civil, con un enfoque de mejora continua.


Objetivo

Formar profesionistas con una sólida base científica y competencias en los campos de la Ingeniería en Topografía Automatizada, Geodesia Satelital, Fotogrametría Digital, Teledetección y Geomática, aplicando estos conocimientos en la construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura, así como en la administración y vigilancia de los recursos naturales, bienes inmuebles, medio ambiente, territorios, mar patrimonial y registros públicos de la propiedad.